Intercambio universitario: ¿Qué necesitas saber?
- Cami
- 14 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Hacer un intercambio estudiantil cuando estamos en la Universidad es una de las mejores experiencias a las que podríamos acceder. Sin embargo, hay muchas dudas y miedos a la hora de decidir si hacerlo o no. Usualmente, pensamos que es tan difícil o poco probable que ni siquiera lo intentamos. Acá les cuento mi experiencia y datos útiles que les pueden ayudar a tomar una decisión.

¿Que universidad escoger?
Primero, luego de ver las opciones que ofrece nuestra universidad, lo mejor es escoger el país al que nos queremos ir. Para esto es importante considerar:
A que continente nos queremos ir.
Si nuestra idea es aprender un idioma diferente (considerando las pruebas que se necesitan realizar para eso) o si preferimos un país en el que se hable el mismo.
Cuanto cuesta la vida en estos países/ciudades que tenemos considerados y si nos podemos permitir escogerlos.
Leer opiniones y recomendaciones de gente que haya ido a esos lugares.
Considerado todo esto, ya es un poco más fácil. Ahora queda escoger y postular a las universidades que nos interesen. En esta parte son relevantes los siguientes aspectos:
La calidad de cada casa de estudios.
Cuántos ramos me permiten convalidar en cada universidad.
Qué tanto me atraso en mi avance curricular si escojo una universidad por sobre otra.
Las facilidades que cada universidad ofrece a los alumnos de otros lados del mundo en el proceso de postulación, esto se puede hacer escribiéndoles por correo y haciendo las consultas que nos interesen.
Becas y ayudas externas:
Siempre es importante averiguar qué aportes entrega tu universidad a los estudiantes que deciden acceder a un intercambio. Muchas casas de estudio ofrecen becas o aportes que pueden ayudar mucho a tomar esta decisión.
Si no es el caso o para sumar, hay muchos bancos e instituciones que ofrecen becas a los estudiantes que postulen con buenas calificaciones o destaquen respecto al resto por alguna razón.
Comments